Introducción:
Cuando queremos proteger nuestro ordenador, a menudo creemos estar a salvo con un antivirus, pero hay muchos tipos de software malicioso y los antivirus no nos protegen de todas las amenazas, para ello, estar informado es la mejor arma, y con este post, queremos hacer un rápido repaso sobre los tipos de software malicioso más común y como combatirlo.
Tipos de malware:
Mucha gente engloba todo en un solo concepto: Virus, pero hay muchos tipos de Malware, y contra muchos de ellos, la forma más eficaz de combatirlos, es reconocerlos, para ello, vamos describir los más frecuentes.
–Virus:
Programas, que al ejecutarse, infectan partes del ordenador, ya sean procesos, u otros programas mayores, alterando su funcionamiento de diversas maneras, en los peores casos, dañando el sistema. Estos virus deben ejecutarse de forma manual para iniciar su funcionamiento, aunque hay otras herramientas para camuflarlos dentro de otros tipos de archivos y así ejecutarse de forma indirecta.
–Adware:
Estos Programas son básicamente publicidad que a menudo se nos instala en nuestros navegadores o incluso como ventanas emergentes, usualmente se instalan junto con la instalación de programas gratuitos.
Este tipo de software es menos nocivo para nuestro ordenador, pero si no tenemos cuidado, puede afectar en gran medida a nuestra comodidad y rendimiento de nuestro equipo.
–Spyware:
Este software, se inicia con nuestro equipo y recopila toda la información posible en nuestro ordenador para transmitirla a otro equipo anónimo, afectando a nuestra privacidad, rendimiento de nuestro dispositivo y recursos de red.
–Gusanos:
Similares a los Virus, estos tienen la capacidad copiarse a si mismo una vez han infectado un dispositivo y de propagarse a otros equipos en la misma red, afectando rápidamente a un gran número de dispositivos, estos pueden ser una gran amenaza en grandes estructuras y afectando en gran medida al tráfico de nuestra red, creando un sinfín de comunicaciones entre dispositivos que colapsen la red.
–Troyanos:
Otro software que se oculta en nuestro ordenador, pero este, actuando de acceso para que otro usuario desde otro punto, pueda conectarse y tomar el control de nuestro equipo, este software, no es destructivo en si, aunque es una herramienta que usada en malas manos puede dar pie a la destrucción de nuestro equipo.
–Riskware:
Llamamos Riskware a todo ese software, que no es malicioso, pero su instalación supone una brecha en nuestro equipo, ya sean programas de administración remota, o aplicaciones que abren puertos.
–Phishing:
Más que un tipo de malware es un método para infectarnos con cualquier tipo de software, este método se basa en mandar información por correo a multitud de usuarios, haciéndose pasar por entidades conocidas y usando la curiosidad para que la víctima abra el correo electrónico y así enviarnos a una dirección web maliciosa donde podamos ser infectados por software malicioso.
Tipos de programas para protegerse:
Tenemos varias herramientas gratuitas a nuestro alcance para lidiar con estas amenazas, software de limpieza de archivos temporales o corruptos, Programas anti spyware o anti malware, cortafuegos, y por supuesto antivirus.
¡Y recuerda tener tus herramientas actualizadas!
–Antivirus:
Todos los conocemos, es la herramienta más común y conocida, tenemos muchas opciones, gratuitas o de pago. Personalmente, creemos que esta tipo de herramienta merece la pena que sea de pago. Cada año se actualizan y varía su efectividad, por lo que es recomendable ir viendo cuales son los más punteros en el momento.
–Anti Spyware:
Para limpiar este tipo de software, nosotros recomendamos SuperAntiSpyware, la versión gratuita ya incorpora herramientas suficientes para hacerle una buena limpieza al ordenador, tan solo hay que vigilar que lo configuremos para que no arranque con el ordenador y nos consuma recursos.
–Anti Malware:
Malwarebytes ofrece un software gratuito muy competitivo para la gran mayoría de amenazas, y la opción de pago incluye algunas utilidades para prevenir infecciones.
–AdwCleaner:
Es un pequeño ejecutable, que nos librará de la mayoría de adwares y programas que se instalan en los navegadores.
–Ccleaner:
Es otro pequeño programa, que una vez instalado se encargará de limpiar temporales, cookies e historiales tanto del sistema que tengas como de los navegadores que tengas instalados.