1.-Placa base (PCB, Printed Circuit Board):
La Placa base es el dispositivo con la funcionalidad del circuito
2.-Procesador (CPU, Central Processing Unit):
Como su nombre indica, es el encargado de ejecutar las ordenes en memoria, ejecutando el sistema operativo, aplicaciones y administrando los diferentes dispositivos del ordenador.
3.-Memoria RAM (Random Access Memory):
En la RAM son almacenadas todas las instrucciones con las que está trabajando el procesador (Sistema operativos y aplicaciones). A mayor memoria, más facilidades tendrá el equipo para mover más aplicaciones y de mayor potencia.
La tarjeta gráfica es la encargada, junto a un monitor, de enseñarnos la información que esta procesando el ordenador, como hemos comentado anteriormente, algunas placas base, llevan una tarjeta básica incluida, pero para un mayor rendimiento necesitaremos una tarjeta especializada.
La fuente de alimentación se encarga de convertir la corriente alterna en corriente continua. A mayor potencia tenga nuestro ordenador, mayor será la cantidad de vatios que consumiremos, y por tanto, necesitaremos una fuente de alimentación más potente.
6.-Disco duro:
Son nuestro dispositivo para almacenar nuestra información, los más usados son estos 3 tipos:
–SSD: Son los más rápidos, pero su esperanza de vida es mucho más corta, se suelen utilizar
–SATA: Los discos más comunes, son los más baratos pudiendo almacenar gran cantidad de información a un precio reducido.
–SAS: Más rápidos y fiables que los satos SATA, pero mucho más caros, su uso se suele limitar en entornos empresariales.
En el chasis o la caja, pondremos todos nuestros componentes, a mayor tamaño y precio tenga la caja, más slots para periféricos y disipadores tendrá, dándole mayor rendimiento y funcionalidad al ordenador. Por norma general, Si no es un ordenador que necesite mucha potencia, el chasis no seré un factor prioritario.
8.-Disipadores:
Los disipadores nos ayudarán a mantener la temperatura del ordenador para que no se calienten demasiado, hay varios tipos, los más usados son:
–Pasiva: Con algún material conductor, en forma de aspas sobresalientes separadas por espacios huecos, la conducción y la forma de estas ayuda a desplazar el calor hacia las puntas de las aspas. Se colocan cerca de los puntos de más calor, como los procesadores, acompañados de otro disipador de aire para aumentar su eficacia.
–Aire: estos son los disipadores más reconocibles, pequeños ventiladores que col
–Líquida: Como su nombre indica, en la refrigeración líquida usaremos un circuito cerrado con agua para enfriar el sistema, son ligeramente más eficaces que los disipadores de aire y completamente silenciosos. Por el contrario requieren más mantenimiento, ya que hay que rellenar y limpiar el circuito con regularidad.